Tu primera tarjeta de crédito: guía de lo que debes saber

¿Buscas tu primera tarjeta de crédito en EE. UU.? ¡No te estreses! Te guiamos paso a paso para que elijas la mejor opción sin complicaciones.

,

Publicidad

Uno de los pasos más importantes cuando llegas a un nuevo país es, sin duda, obtener tu primera tarjeta de crédito. En Estados Unidos, al principio, este proceso puede parecer un laberinto de términos complicados como tasas de interés, historial crediticio y límites de compra.

Sin embargo, ¡no tienes por qué preocuparte! Estamos aquí para ser tu guía. En este artículo, vamos a desglosar de manera sencilla y amigable todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada. De esta forma, podrás elegir la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y empezar a construir un futuro financiero sólido en tu nuevo hogar.

Persona investigando en una tablet las mejores opciones para solicitar su primera tarjeta de crédito y empezar a construir su historial.

¿Por qué es importante tener una tarjeta de crédito en USA?

Quizás en tu país de origen, el efectivo o las tarjetas de débito eran la forma más común de pagar. No obstante, en Estados Unidos el sistema financiero funciona de una manera muy particular, y el crédito es el rey.

Tener una tarjeta de crédito va mucho más allá de simplemente tener un método de pago. Es la herramienta principal para construir tu identidad financiera.

Piénsalo de esta manera: cuando llegas, para el sistema financiero estadounidense, eres prácticamente un fantasma. No tienen idea de si eres una persona que paga sus deudas a tiempo o si representas un riesgo. Aquí es donde entra en juego el famoso puntaje de crédito (credit score).

Este puntaje es un número de tres dígitos que les dice a los bancos y otras instituciones financieras cuán confiable eres para prestarte dinero. Un buen puntaje de crédito te abrirá puertas que de otra manera estarían cerradas. Por ejemplo, lo necesitarás para:

  • Alquilar un apartamento: Muchos propietarios revisan tu puntaje de crédito antes de firmar un contrato de arrendamiento.
  • Comprar un coche: Para obtener un préstamo para un automóvil con tasas de interés razonables, necesitas un buen historial crediticio.
  • Contratar servicios: Compañías de telefonía celular o de servicios públicos (luz, agua) a veces revisan tu crédito para determinar si necesitas pagar un depósito de seguridad.
  • Obtener préstamos en el futuro: Si alguna vez quieres un préstamo para iniciar un negocio o comprar una casa, tu puntaje de crédito será el factor más decisivo.

Tu primera tarjeta de crédito es el primer paso para construir ese puntaje desde cero y demostrar que eres una persona financieramente responsable.

Conceptos claves que debes dominar antes de solicitar tu primera tarjeta de crédito

Antes de lanzarte a llenar solicitudes, es fundamental que entiendas el lenguaje de las tarjetas de crédito. Al principio pueden parecer términos de otro planeta, pero en realidad son bastante sencillos una vez que los conoces. Dominar estos conceptos te ayudará a evitar sorpresas desagradables y a comparar las mejores tarjetas para principiantes.

Tasa de interés (APR – tasa de porcentaje anual)

La Tasa de Porcentaje Anual, o APR, es simplemente el costo que pagas por pedir dinero prestado al banco. Si no pagas el saldo total de tu tarjeta de crédito al final del mes, el banco te cobrará intereses sobre la cantidad que debes.

  • ¿Cómo funciona? Imagina que gastaste $200 en tu tarjeta y al final del mes solo pagas $100. Sobre los $100 restantes, el banco aplicará la tasa de interés.
  • Consejo clave: La mejor estrategia, especialmente al principio, es pagar siempre el saldo completo cada mes. Si haces esto, la tasa de interés no te afectará en lo absoluto, porque nunca tendrás un saldo pendiente sobre el cual te puedan cobrar.
  • Ofertas introductorias: Algunas tarjetas ofrecen un 0% de APR durante los primeros meses. Esto puede ser útil, pero no te acostumbres. La clave del éxito financiero es no gastar dinero que no tienes.

Límite de crédito (Credit Limit)

El límite de crédito es la cantidad máxima de dinero que el banco te permite gastar con tu tarjeta. Cuando obtienes tu primera tarjeta de crédito, es muy probable que este límite sea bajo, quizás entre $300 y $1,000.

No te desanimes por esto. Los bancos te están dando una oportunidad para que demuestres tu responsabilidad. A medida que uses la tarjeta y pagues a tiempo durante varios meses, es muy probable que el banco aumente tu límite de crédito automáticamente o que tú mismo puedas solicitar un aumento. Un límite más alto es una señal de que el banco confía más en ti.

Cuota anual (Annual Fee)

Algunas tarjetas de crédito te cobran una tarifa fija cada año solo por tenerla. Esto se conoce como cuota anual. Generalmente, las tarjetas con cuotas anuales ofrecen recompensas más atractivas, como millas para viajar o un alto porcentaje de devolución de dinero (cash back).

Sin embargo, para tu primera tarjeta, lo más recomendable es buscar una que no tenga cuota anual. Hay muchísimas opciones excelentes para principiantes que son completamente gratuitas. De esta manera, no tendrás la presión de tener que gastar una cierta cantidad para “justificar” el costo de la tarjeta.

Puntaje de crédito (Credit Score)

Como mencionamos antes, este número es tu carta de presentación financiera. En Estados Unidos, las tres agencias de crédito principales son Equifax, Experian y TransUnion. Ellas recopilan tu información financiera y calculan tu puntaje.

Es importante entender que, como inmigrante, lo más seguro es que empieces sin historial de crédito. Esto no es lo mismo que tener un mal crédito. Simplemente, significa que eres una página en blanco. Tu misión es empezar a escribir una historia positiva en esa página con tu primera tarjeta de crédito.

Tipos de tarjetas de crédito ideales para principiantes

No todas las tarjetas son iguales. Algunas están diseñadas para personas con un crédito excelente, mientras que otras son perfectas para quienes, como tú, están empezando. Aquí te presentamos las categorías más comunes y accesibles.

Tarjetas de crédito aseguradas (Secured Credit Cards)

Esta es, sin duda, la opción más accesible y recomendada para alguien sin historial crediticio. Una tarjeta asegurada funciona de una manera muy simple:

  1. Haces un depósito de seguridad: Para abrir la cuenta, debes depositar una cantidad de dinero (por ejemplo, $200).
  2. Tu depósito se convierte en tu límite: Ese depósito de $200 se convierte en tu límite de crédito. No estás gastando tu propio dinero directamente como con una tarjeta de débito; el depósito solo sirve como una garantía para el banco.
  3. La usas como una tarjeta normal: Realizas compras y recibes un estado de cuenta cada mes.
  4. Pagas tu saldo: Es crucial que pagues el saldo de la tarjeta cada mes.

El banco reporta tus pagos a las agencias de crédito. Después de 6 a 12 meses de uso responsable, muchos bancos te devolverán tu depósito y te “graduarán” a una tarjeta de crédito tradicional sin depósito.

Tarjetas de crédito para estudiantes (Student Credit Cards)

Si estás inscrito en una universidad o college en Estados Unidos, esta puede ser una excelente opción. Los bancos son más flexibles con los estudiantes porque saben que tienen ingresos limitados y probablemente no tienen historial crediticio.

Estas tarjetas suelen tener beneficios pensados para jóvenes, como recompensas en restaurantes o servicios de streaming, y por lo general no tienen cuota anual.

Tarjetas de tiendas (Retail Credit Cards)

Seguramente, al pagar en una tienda como Macy’s, Target o Best Buy, el cajero te ha ofrecido su tarjeta de crédito con un descuento inmediato en tu compra. Estas tarjetas son relativamente fáciles de obtener.

  • Ventajas: Suelen ofrecer descuentos y promociones exclusivas en esa tienda en particular.
  • Desventajas: Las tasas de interés son, por lo general, altísimas. Además, muchas de ellas solo se pueden usar en esa cadena de tiendas.

Pueden ser una opción para empezar, pero úsalas con mucho cuidado y asegúrate de pagar el saldo completo para evitar los intereses elevados.

¿Cómo solicitar la primera tarjeta de crédito?

Ahora que conoces la teoría, vamos a la práctica. Este proceso puede parecer intimidante, pero si lo divides en pasos, verás que es manejable.

Paso 1: Revisa tu situación financiera

Antes de nada, siéntate y analiza tus finanzas. ¿Cuáles son tus ingresos mensuales? ¿Cuáles son tus gastos fijos (alquiler, comida, transporte)? Debes tener una idea clara de cuánto dinero te queda disponible. Esto es importante porque nunca, bajo ninguna circunstancia, debes gastar más con la tarjeta de lo que puedes pagar al final del mes.

La tarjeta de crédito no es dinero extra, es una forma de pago.

Paso 2: Investiga y compara opciones

No te quedes con la primera oferta que veas. Dedica tiempo a investigar en línea. Busca artículos y videos sobre las “mejores tarjetas para principiantes” o “tarjetas de crédito aseguradas sin cuota anual”.

Compara al menos tres opciones diferentes y fíjate en:

  • Cuota anual: ¿Tiene o no tiene?
  • APR (tasas): ¿Cuál es la tasa de interés regular?
  • Requisitos: ¿Piden un SSN o aceptan un ITIN?
  • Beneficios: ¿Ofrecen alguna recompensa, como devolución de dinero (cash back)?

Comparativo de tarjetas de crédito

Para que veas cómo aplicar estos conceptos en la vida real, hemos creado una tabla comparativa con los tres tipos de tarjetas indicados arriba. Este es un ejemplo perfecto del tipo de análisis que deberías hacer al momento de buscar tu primera tarjeta de crédito.

CaracterísticaU.S. Bank Secured VisaU.S. Bank Student Cash BackCostco Anywhere Visa by Citi
Cuota Anual$0$0$0 (pero requiere una membresía de Costco que sí tiene costo anual).
APR (Tasas)Tasa de interés variable. Suele ser más alta que en tarjetas no aseguradas.Tasa de interés variable. Generalmente competitiva para estudiantes.Tasa de interés variable, que depende de tu puntaje de crédito.
RequisitosIdeal para empezar sin crédito. Requiere un depósito de seguridad. Generalmente piden SSN.Diseñada para estudiantes universitarios. Requiere prueba de inscripción y usualmente un SSN.Requiere un buen puntaje de crédito y una membresía de Costco. No es una tarjeta para principiantes.
BeneficiosEl principal beneficio es construir o reparar tu historial de crédito. No suele ofrecer recompensas.Ofrece recompensas de cash back (devolución de dinero) en ciertas categorías de compras.Excelentes recompensas de cash back en gasolina, restaurantes, viajes y compras en Costco.

Como puedes ver, cada tarjeta está diseñada para un perfil de usuario diferente. Mientras que la tarjeta asegurada es la puerta de entrada ideal para construir tu crédito desde cero, las otras opciones requieren un historial previo o una condición específica como ser estudiante.

Paso 3: Reúne la documentación necesaria

Para solicitar una tarjeta de crédito, los bancos necesitan verificar tu identidad y tu capacidad de pago. Como inmigrante, generalmente necesitarás:

  • Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN): La mayoría de los bancos requieren un SSN. Sin embargo, cada vez más instituciones financieras aceptan un ITIN, que puedes obtener si necesitas declarar impuestos en EE. UU., pero no eres elegible para un SSN.
  • Prueba de domicilio: Una factura de servicios (luz, internet) o tu contrato de alquiler con tu nombre y dirección.
  • Prueba de ingresos: Recibos de pago (pay stubs) de tu trabajo o estados de cuenta bancarios que muestren depósitos regulares.
  • Identificación: Tu pasaporte y visa.

Paso 4: Completa la solicitud

Una vez que hayas elegido una tarjeta y tengas todos tus documentos, es hora de llenar la solicitud. La mayoría se puede completar en línea. Sé muy cuidadoso y asegúrate de que toda la información que proporciones sea correcta y veraz. Un simple error en tu nombre o dirección podría causar un rechazo.

Paso 5: ¿Qué hacer si te aprueban o rechazan?

Si tu solicitud es aprobada, ¡felicidades! En una o dos semanas recibirás la tarjeta por correo. Una vez que la tengas en tus manos, solo necesitarás seguir las instrucciones para activarla, firmarla en la parte de atrás y guardarla en un lugar seguro. Con eso, ¡ya estarás listo para empezar a construir tu crédito!

Por otro lado, si te rechazan, es fundamental que no te desanimes, ya que es una situación muy común. Por ley, el banco está obligado a enviarte una carta explicando las razones de la decisión. Lee ese documento con atención, pues te dará pistas valiosas; quizás tus ingresos no eran suficientes o faltaba algún documento.

Utiliza esa información para fortalecer tu perfil y, muy importante, espera al menos unos meses antes de volver a solicitar otra tarjeta. Ten en cuenta que aplicar a muchas tarjetas en un corto período de tiempo puede afectar negativamente tu futuro puntaje de crédito.

Las mejores prácticas para usar tu tarjeta y construir un buen crédito

Obtener la tarjeta es solo el comienzo. El verdadero trabajo consiste en usarla de manera inteligente para construir un historial crediticio sólido.

Paga siempre a tiempo

Este es el mandamiento número uno. El historial de pagos es el factor más importante (representa el 35%) de tu puntaje de crédito. Un solo pago atrasado puede manchar tu historial durante años. Para evitar olvidos, una excelente idea es configurar pagos automáticos (autopay) desde tu cuenta bancaria para pagar al menos el monto mínimo, aunque lo ideal es que lo configures para pagar el saldo total.

Mantén tu saldo bajo

El segundo factor más importante es tu “índice de utilización de crédito”. Esto suena complicado, pero simplemente es el porcentaje de tu límite de crédito que estás usando. Los expertos recomiendan mantener este número por debajo del 30%.

Un ejemplo práctico es: si tu límite de crédito es de $500, intenta que tu saldo nunca supere los $150 ($500 x 30%). Esto le demuestra a los bancos que no dependes del crédito para vivir y que sabes administrar tu dinero.

No gastes más de lo que tienes

La regla de oro es tratar tu tarjeta de crédito como si fuera una tarjeta de débito. Úsala para compras que ya habías planeado hacer y que sabes que puedes pagar con el dinero que tienes en tu cuenta bancaria. Esto te ayudará a mantener el control y a fomentar el ahorro, en lugar de acumular deudas.

Revisa tus estados de cuenta mensualmente

Cada mes, tómate el tiempo de revisar tu estado de cuenta en línea o en papel. Verifica que todas las transacciones sean tuyas y que no haya cargos extraños o errores. Si encuentras algo sospechoso, contacta a tu banco de inmediato.

Pantalla de laptop mostrando un puntaje de crédito excelente, un objetivo alcanzable con el uso responsable de una primera tarjeta de crédito.

Errores comunes que debes evitar con tu primera tarjeta

Tan importante como saber qué hacer es saber qué no hacer. Evita estos errores comunes:

  • Pagar solo el mínimo: El pago mínimo es una trampa. Si solo pagas esa pequeña cantidad, el resto del saldo acumulará intereses y podrías tardar años (y pagar mucho dinero extra) en saldar una deuda pequeña.
  • Ignorar los estados de cuenta: No revisar tus gastos es la receta perfecta para perder el control y gastar más de la cuenta.
  • Usarla para sacar efectivo (Cash Advance): Sacar dinero en efectivo de un cajero automático con tu tarjeta de crédito es una muy mala idea. Las comisiones son altísimas y los intereses empiezan a acumularse desde el primer día, sin período de gracia.
  • Cerrar tu tarjeta más antigua: En el futuro, cuando tengas varias tarjetas, puede que te sientas tentado a cerrar la primera que obtuviste. ¡No lo hagas! La antigüedad de tu historial de crédito es un factor en tu puntaje. Mantener abierta tu cuenta más antigua demuestra estabilidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo obtener una tarjeta de crédito solo con mi pasaporte?

Generalmente, no. Si bien el pasaporte sirve como identificación, los bancos necesitan verificar tu capacidad para pagar y tu estatus en el país, por lo que casi siempre te pedirán un Número de Seguro Social (SSN) o un ITIN, además de pruebas de ingresos y domicilio.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en construir un buen puntaje de crédito?

Construir crédito es una maratón, no una carrera de velocidad. Por lo general, necesitarás unos 6 meses de actividad reportada para que se genere tu primer puntaje de crédito. Sin embargo, para alcanzar un puntaje considerado “bueno” (generalmente por encima de 700), puede tomar un par de años de uso constante y responsable. La paciencia y la disciplina son clave.

3. ¿Tener una tarjeta de crédito afecta mis ahorros?

Puede afectarlos de forma positiva o negativa, dependiendo de ti. Si te endeudas y pagas intereses, estarás perjudicando tu capacidad de ahorro. Por otro lado, si la usas de forma inteligente para compras planificadas y aprovechas las recompensas (como el cash back), puedes recibir un pequeño extra que, si lo destinas a tus ahorros, suma a largo plazo.

4. ¿Qué es mejor, una tarjeta Visa o Mastercard?

Para un principiante, la diferencia es prácticamente nula. Ambas son redes de pago aceptadas en casi todo el mundo. En lugar de fijarte en el logo, concéntrate en las características de la tarjeta que ofrece el banco: las tasas, la cuota anual, el límite y los beneficios.

Conclusión

Obtener tu primera tarjeta de crédito en Estados Unidos es un rito de iniciación financiera fundamental. Es mucho más que un simple plástico; es la llave que te permitirá construir un futuro financiero estable y alcanzar tus metas en este nuevo país.

Recuerda los puntos clave: investiga tus opciones, entiende los términos básicos, elige una tarjeta para principiantes (preferiblemente asegurada y sin cuota anual) y, lo más importante, úsala con responsabilidad.

Paga tu saldo a tiempo y por completo cada mes, mantén tus gastos bajo control y sé paciente. Al hacerlo, no solo evitarás deudas, sino que estarás construyendo una reputación financiera sólida que te abrirá innumerables puertas en el futuro.

Maria Eduarda


Lingüista con posgrado en UX Writing y actualmente cursando maestría en Traducción y Adaptación de Textos en la Universidad de São Paulo (USP).

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Mix VBS solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Mix VBS genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Mix VBS es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Mix VBS pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Mix VBS son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.