¿Cómo ganarle a la inflación y proteger tus ahorros?

Tu plata no puede esperar. Con la inflación subiendo, cada peso cuenta. Descubrí cómo resguardar tus ahorros, invertir con estrategia y generar ingresos extra para ganarle a la economía. ¡No dejes que la crisis decida por vos!

,

Publicidad

En un contexto económico donde la inflación se ha convertido en una constante, la preservación del poder adquisitivo es una preocupación central para los argentinos y las argentinas. La incertidumbre financiera, exacerbada por factores globales y locales, ha llevado a una búsqueda incansable de estrategias efectivas para proteger el dinero duramente ganado

Este artículo se propone ser una guía esencial para vos, que querés blindar tus ahorros frente a la erosión inflacionaria que caracteriza a la economía argentina. Aquí podés descubrir cómo maximizar tus ahorros, mantener tu poder adquisitivo y asegurar un futuro financiero sólido en medio de tanta volatilidad económica.

Una mano sostiene una moneda y la coloca sobre una pila creciente, representando la lucha por mantener el valor del dinero en un contexto de inflación. Al fondo, una figura borrosa sugiere la incertidumbre financiera. La imagen simboliza el esfuerzo por ahorrar y la necesidad de estrategias para proteger el poder adquisitivo en tiempos de crisis económica.

Inflación en Argentina: un problema que es preciso entender

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios durante un período determinado. En Argentina, se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la evolución de los precios de los productos más consumidos por las familias. 

Cuando los precios suben, el valor de la moneda disminuye, lo cual significa que con la misma cantidad de dinero, ahora podés comprar menos cosas. Esto afecta directamente a tu economía personal, reduciendo tu poder adquisitivo y complicando la planificación a largo plazo.

Para los argentinos, hacer frente a este fenómeno ha sido un desafío constante, con tasas de interés que han alcanzado picos significativos, impactando de manera desproporcionada a los sectores de menores ingresos. 

Ahora que comprendés mejor el efecto de la inflación y su impacto, es importante que conozcas algunas estrategias prácticas para proteger mejor el dinero. 

¿Cómo protegerse de la inflación con inversiones diversificadas?

La volatilidad económica es una realidad palpable en Argentina, por eso la diversificación de inversiones se convierte en una estrategia esencial para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades del mercado. Aquí podés ver cómo proteger tus inversiones:

  • Bonos: ofrecen una renta fija y son menos volátiles que las acciones, brindando una fuente de ingresos predecible.
  • Acciones: aunque más volátiles, también pueden ofrecer mayores rendimientos. Es muy importante que sepas elegir acciones de empresas sólidas y diversificar entre diferentes sectores.
  • Fondos de inversión: permiten acceder a una variedad de activos de forma instantánea y son gestionados por profesionales.
  • CEDEARs: son certificados que facilitan el acceso de inversión en empresas internacionales desde Argentina, reduciendo el riesgo país.
  • Inversión en moneda extranjera: es un mecanismo que protege contra la devaluación de la moneda nacional.

Al diversificar tus inversiones, reducís el impacto negativo que una inversión específica pueda tener en tu cartera general. 

Ahorro en moneda extranjera

En Argentina, el ahorro en moneda extranjera se ha vuelto cada vez más común como refugio ante la devaluación del peso. Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha flexibilizado los requisitos para abrir una cuenta en dólares, igualando las condiciones a las de una cuenta en pesos. 

Esta medida les facilita a los argentinos y las argentinas la posibilidad de mantener ahorros en divisas como el dólar estadounidense, el euro o el yuan. Además, la apertura de estas cuentas no puede estar condicionada a la adquisición de otros productos financieros, lo que otorga mayor libertad y accesibilidad para gestionar tus ahorros.

Es importante considerar que, aunque el ahorro en moneda extranjera puede ofrecer una barrera contra la inflación, también implica asumir ciertos costos y enfrentar la volatilidad de los mercados de divisas. Por lo tanto, es esencial evaluar los riesgos y beneficios antes de tomar la decisión de convertir tus ahorros a otra moneda.

Plazos fijos: una opción de ahorro frente a la inflación

Una de las estrategias más eficaces que podés usar para combatir la inflación y proteger tu dinero en la Argentina actual es la implementación de plazos fijos como opciones de ahorro.

Fijate las distintas modalidades que se ajustan a tus necesidades:

  • Plazo fijo tradicional: depositás tu dinero por un período mínimo de 30 días y, al finalizar, recibís tu capital más los intereses generados. La tasa de interés se define al momento de constituir el plazo fijo y permanece fija durante todo el período.
  • Plazo fijo precancelable: te permite cancelar el plazo fijo antes de su vencimiento, después de un período mínimo de inmovilización. Aunque ofrece una tasa de interés menor en caso de cancelación anticipada, puede ser útil si necesitás liquidez.
  • Plazo fijo UVA: estos plazos fijos se ajustan por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), vinculando el rendimiento a la inflación. Si la inflación aumenta, tus ahorros se ajustan en consecuencia, protegiendo tu poder adquisitivo.

Reducción de gastos y presupuesto inteligente

En un contexto de inflación creciente, cada peso cuenta. Reducir gastos innecesarios y administrar bien tus finanzas es clave para evitar que tu poder adquisitivo se erosione. Para lograrlo, seguí estos consejos prácticos:

  • Priorizá tus necesidades: diferenciá entre gastos esenciales (alquiler, comida, servicios básicos) y aquellos que podés reducir o eliminar. Preguntate antes de cada compra: ¿Realmente lo necesito?
  • Elaborá un presupuesto que contemple el impacto de la inflación: los precios cambian constantemente, por lo que es importante armar un presupuesto flexible que contemple posibles aumentos. Incluí márgenes de ajuste para gastos esenciales.
  • Revisá regularmente tus ingresos y gastos, y ajustalo según sea necesario: un presupuesto no es algo fijo. Revisalo cada mes y ajustalo según tu situación financiera y la evolución de los precios. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.
  • Destiná una parte de tus ingresos a ahorros e inversiones: a pesar de la inflación, ahorrar sigue siendo clave. Guardá un porcentaje fijo de tus ingresos y buscá opciones de inversión que mantengan o superen la suba de precios.
  • Mantené un registro detallado de tus gastos: llevá un control diario o semanal de tus gastos mediante una app o una planilla de Excel. Esto te ayudará a identificar fugas de dinero y mejorar tu planificación financiera.

Además, evitá compras impulsivas y buscá alternativas más económicas para productos y servicios esenciales. Un pequeño ajuste en tu día a día puede generar un gran ahorro a fin de mes.

Generación de ingresos adicionales para combatir la inflación

La inflación hace que los ingresos pierdan valor rápidamente. Para evitar que tu economía se vea afectada, es clave diversificar tus fuentes de dinero y generar ingresos extra. Acá te damos algunas ideas para lograrlo:

  • Trabajá como freelancer en el mundo digital: si tenés habilidades en redacción, diseño gráfico, programación o marketing digital, podés ofrecer tus servicios en plataformas como Upwork, Workana o Fiverr. Muchas empresas buscan talento remoto, lo que te permite ganar en dólares o euros.
  • Explorá oportunidades de negocio en línea: el comercio electrónico sigue en auge. Podés vender productos físicos en Mercado Libre o Tienda Nube, o bien crear un negocio de dropshipping, donde no necesitás stock propio.
  • Aprovechá tus conocimientos para impartir clases particulares o talleres: si sos bueno en matemáticas, idiomas, música o cualquier otra disciplina, podés dar clases particulares de manera presencial o virtual a través de plataformas como Superprof o Classgap.
  • Rentabilizá tus hobbies y pasiones: vendé tus fotos en bancos de imágenes como Shutterstock o Adobe Stock, ofrecé artesanías en Etsy o Instagram, o comercializá comidas caseras y postres. También podés incursionar en el catering para eventos.

Buscá una fuente de ingresos que puedas manejar a la par de tu trabajo actual. La clave es empezar con algo pequeño y escalarlo con el tiempo. ¡Cada peso extra que ganes te ayudará a enfrentar mejor la inflación!

Conclusión 

En este contexto de inflación, es clave que adoptes estrategias financieras sólidas para proteger tu patrimonio. Desde la diversificación de inversiones hasta la generación de ingresos adicionales, cada paso que das te acerca más a la estabilidad económica. 

Considerá lo siguiente: al reducir gastos, elaborar presupuestos inteligentes y explorar nuevas oportunidades de ingresos, estás construyendo un futuro más seguro y próspero. Con tu determinación y planificación, podés enfrentar los desafíos económicos con confianza y asegurar tu bienestar financiero en tiempos de incertidumbre.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Mix VBS solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Mix VBS genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Mix VBS es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Mix VBS pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Mix VBS son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.