Publicidad
En la sociedad moderna, la educación financiera para niños y jóvenes es muy relevante; no se debe pensar que es innecesaria en edades tempranas. Más bien, esto los prepara para que tomen decisiones económicas apropiadas.
Si sos padre, quizás no sepas de qué manera comenzar a enseñar temas financieros a tus hijos en etapa infantil o en su adolescencia. Sin embargo, no es algo tan complicado y te convencerás de hacerlo cuando conozcas la importancia de esta educación. En este artículo te hablaremos sobre eso.

¿Qué es la educación financiera para niños y jóvenes?
La educación financiera para niños y jóvenes consiste en acciones aplicadas con el objetivo de enseñarles sobre los conceptos financieros básicos. En ellos está incluido el valor del dinero, el manejo apropiado de este y la relevancia del ahorro.
Por lo tanto, la formación en sentido financiero es un proceso informativo, formativo, que también requiere de asesoramiento. El objetivo es preparar a las personas, incluyendo a las de más temprana edad, para tomar decisiones bien informadas.
Importancia de impartir educación financiera desde temprana edad
Lamentablemente, en Latinoamérica aún no se da suficiente relevancia a la educación financiera. Por eso, muchos hemos tenido que aprender sobre la marcha, lo que involucra la prueba y el error. Si vos pasaste por eso, seguro querés evitar que tus hijos lo experimenten.
Por lo anterior, como lo hacés con la alimentación, la actividad física y los hábitos de higiene, educá a tu hijo en sentido financiero. Si impartís esta educación apropiadamente, cambiarás el futuro de tus hijos para mejor.
Claro está, no conseguirás que esté garantizado que sean ricos, pero sí que tomen decisiones que protejan su patrimonio. La razón para comenzarlos a preparar desde niños o jóvenes es que a estas edades es más fácil que retengan lo que les enseñás.
Consejos para que eduques financieramente a tus hijos
Es cierto que a los niños no les interesa aprender de economía, a ellos les puede resultar un tema muy avanzado o, en realidad, ni siquiera piensan en él. En el caso de los jóvenes, aunque están más conscientes de la importancia del dinero, mayormente dejan el manejo de este en manos de sus padres.
Para evitar que la educación financiera los aburra, tenés que valerte de maneras cotidianas y hasta divertidas para enseñarles. A continuación, te daremos algunas recomendaciones:
Tratá temas apropiados para cada edad
En la educación financiera están incluidos los temas relacionados con presupuestos, ahorros, banca, manejo de costos, de deudas y de las necesidades básicas. Lógicamente, tus hijos no los entenderán todos al mismo tiempo ni mucho menos a la misma edad.
Por lo anterior, tenés que considerar la edad de tu hijo para saber qué tema tratar y cómo abordarlo.
Hablales con claridad
No tenés que abordar de forma negativa los temas que están relacionados con el dinero para que tus hijos los entiendan. Más bien, sé claro y explícales cómo trabajas para ganar dinero y cubrir las necesidades, así ellos entenderán el valor que tiene.
Deciles qué tareas deben hacer para obtener sus mesadas
Si vos les das mesadas a tus hijos, podés utilizarlas para enseñarles el valor del dinero y la importancia de trabajar para obtenerlo. La manera perfecta de hacerlo es asignar tareas que deban completar para que se ganen sus mesadas.
Pero por supuesto, las responsabilidades que les asignes tienen que estar de acuerdo con sus edades. Algunas de las tareas que podés incluir son las siguientes:
- Niños de 7 a 8 años: hacer su cama, doblar y ordenar la ropa, y poner la mesa.
- Niños de 9 a 11 años: sacar la basura, ayudar a cargar las compras, regar las plantas y alimentar mascotas.
- Jóvenes de 12 y 13 años: ayudar a limpiar la casa, lavar los platos y preparar comidas simples.
- Jóvenes de 14 a 18 años: pasear a las mascotas, preparar comidas, cuidar el jardín y, si tienen licencia, llevar a los más pequeños a donde necesiten.
Usá aplicaciones que te ayuden con la educación financiera
Como en otras áreas, la tecnología es de mucha ayuda al educar financieramente a tus hijos en edades infantiles o que estén en la adolescencia. Una muy conocida es Bankaroo, la cual es gratuita y tiene una amplia variedad de funciones.
Una app igual de útil que Bankaroo, pero paga, es Savings Spree, esta es ideal para niños de 5 años de edad o más. En ella se utilizan los elementos de juego para que los niños aprendan sobre fundamentos financieros, entre ellos están:
- Gasto.
- Ahorro.
- Obtención de ingresos.
- Elaboración de presupuestos.
- Toma de decisiones financieras.
Gracias al aprendizaje centrado en el juego, Savings Spree es muy eficiente en niños de menos edad. Además, en la aplicación hay escenarios interactivos en los que se afina la habilidad de tomar decisiones financieras.
Ayudales a tener metas de ahorro
En la educación en sentido financiero es fundamental establecer prioridades y tener metas de ahorro. Nuestra recomendación es que ayudes a tus hijos con esto, anímalos a pensar qué quieren comprar y a cómo guardar dinero para que lo logren.
Incluilos en tus finanzas personales
Si quieres que tus hijos aprendan bien, tenés que darles un buen ejemplo, esta es la mejor forma de enseñanza. Cuando estés gestionando tus finanzas personales, incluí a tus hijos.
Al seguir la recomendación anterior, explícales las razones de cada decisión que tomes. No olvides destacar la importancia de elegir según las prioridades, necesidades y preferencias.
¡Nunca es pronto para iniciar con la educación en finanzas!
Como has visto aquí, la educación financiera para niños y jóvenes tiene una gran importancia. Si la comenzás cuanto antes, ellos aprenderán a manejar el dinero responsablemente desde la edad temprana.
Esto les ayudará a construir un futuro financiero más estable, donde tomarán mejores decisiones. La educación de la que hemos estado hablando los ayudará a desenvolverse mejor en el mundo actual.